aquí cómo salir de la trampa
(Tiempo de lectura 5 min)
La explicación por la que te dio rebote tiene una base científica, hay un concepto que se llama Homeostasis, no voy a entrar en definiciones científicas, pero te lo voy a tratar de explicar en palabras sencillas. “La homeostasis es un proceso mediante el cual los organismos vivos mantienen un estado interno estable y equilibrado, a pesar de los cambios en su entorno externo.” Por ejemplo, cuando estás entrenando el cuerpo se calienta, y cuando la temperatura del cuerpo se eleva a un poco más de lo “normal”, el cuerpo empieza a sudar para regular la temperatura. El efecto contrario ocurre cuando tienes mucho frío, el cuerpo empieza a temblar para moverse y generar calor. En ambos casos el cuerpo por efecto de la homeostasis está buscando el equilibrio de su temperatura corporal “normal”.
Para terminar de entender la homeostasis te voy a dejar otra referencia, imagina que estás en un salón grande de esos que tienen aire acondicionado central, estos salones no tienen el típico control remoto para cambiar la temperatura del cuarto, sino que tienen un termostato, que es una pantalla o perilla donde pones la temperatura que quieres del cuarto. Ahora bien, imagina que la temperatura está en 16 grados centígrados. Para alguna persona esa temperatura podría ser normal, pero para ti, es muy muy frío, entonces decides coger unas revistas y hacer una fogata en una esquina de este gran salón, si bien es cierto vas a poder estar calientito/a por un rato, las hojas de la revista se van a acabar, el fuego se va a apagar y el termostato no se ha movido, eso quiere decir que vas a volver a tener frío, si en su lugar, vas a la causa raíz del problema y cambias la temperatura del termostato, todo el cuarto cambiará tarde o temprano a la nueva temperatura normal y lo sostendrá siempre.
Ocurre exactamente lo mismo con tu cuerpo y más precisamente con tu peso. Tu cuerpo está acostumbrado a tener ese peso que has mantenido por años.
Ahora bien, ¿por qué me dio rebote?, la clave está en la palabra “normal”, llevas mucho tiempo acostumbrando a tu cuerpo a un “normal”, en el cual tu cuerpo ya sabe cómo funcionar debido a años y años de los hábitos que hoy por hoy llevas. Entonces, si, por ejemplo, estoy peleando por bajar de peso y hago un esfuerzo por hacer una “dieta” que no va a ser sostenible en el tiempo, apenas termino la “dieta”, mi cuerpo va a pelear con todas sus fuerzas por regresar a su “normal”, de hecho, mientras estás en la dieta, el cuerpo hace lo mismo, es la razón por la cual hay momentos en los que sientes que te mueres de un ataque de ansiedad, el cuerpo está peleando por su equilibrio.
¿Cómo sales de la trampa? Para salir de la trampa debes generar un nuevo “normal”, este es un resumen muy muy grande de la solución, estudiar la solución es algo que nos ha ocupado años de autoconocimiento y experimentación propia, lo ponemos aquí para ti con la única intención de ayudarte de verdad.
La única forma de que no te de rebote es que lo que estás empezando a hacer lo puedas seguir haciendo de por vida. Esto tiene algunos matices importantes, porque a veces el apuro de querer el resultado nos lleva a comprar el último exprimidor de vegetales que salió a la venta, me pago la traída desde Gringolandia hasta las islas, no importa, el último gel chupapanza que a mi amiga si le resultó, hago la última dieta de moda, a me compro los últimos suplementos que salieron a la venta de la último tecnología celular, orgánica, libre de carbono, bpa free, etc. Casi todo eso te va a dar “resultado”, vas a bajar de peso, unos a costa de tu salud, otros ojalá que no, pero los resultados se van a ir inmediatamente después de que dejas de hacer lo que estabas haciendo. Entonces busca una solución que puedas implementar de por vida, es decir cambiar tu homeostasis a un nuevo “normal”. Una dieta basada en comida rica y saludable es una excelente salida. Ya en una entrega anterior te dijimos qué comer, no te hemos explicado el cómo aún, pero lo haremos en próximas entregas, comer rico y saludable es posible.
Por último, recuerda, que los cambios para la mayor parte de la población (eso ya lo hemos probado también), deben ser progresivos y no restrictivos, es decir, no debes sentir que te quitaron algo, porque tu cuerpo está acostumbrado a la recompensa de tenerlo, en su lugar debes aumentar elementos a tu plato, si sigues ese protocolo, seguramente vas a empezar a obtener cambios que nunca esperaste, luego, solo es una cuestión de tiempo y cuando te des cuenta, podrás decir que eres una nueva persona. Tenemos muchos casos de estos, sabemos que funciona y lo queríamos compartir contigo, porque tu también puedes hacerlo.
resumen
estoy apurado, siri, dame un resumen
(Tiempo de lectura 1 min)
· El rebote ocurre debido a un concepto llamado homeostasis, donde el cuerpo busca mantener un estado de equilibrio.
· El cuerpo está acostumbrado a un “normal”, basado en hábitos mantenidos durante años.
· Al hacer dietas no sostenibles, el cuerpo lucha por regresar a su estado habitual, lo que causa el rebote.
· Para evitar el rebote, es necesario establecer un nuevo “normal” con hábitos que puedas mantener a largo plazo.
· Soluciones temporales como dietas milagrosas, suplementos o productos de moda pueden funcionar, pero los resultados desaparecen cuando los dejas.
· La clave está en adoptar una dieta rica y saludable que puedas mantener de por vida, con cambios progresivos, no restrictivos.
· Los cambios deben ser graduales para que el cuerpo se adapte sin sentir que pierde algo importante.